Curso "Pensamiento Sistémico para la Sostenibilidad"

El Instituto de Sostenibilidad, en colaboración con OnWELL, imparte el
La aplicación de la Sostenibilidad no se limita al factor ambiental, incluye aspectos económicos y sociales, y de ahí, su aún mayor complejidad.
Sin embargo, cuando se aplica la Sostenibilidad, normalmente se hace desde cada uno de estos ámbitos de forma independiente.
El gran reto de la Sostenibilidad es «cómo» mejorar el desempeño económico, ambiental y social de forma simultánea.
Y ello requiere una nueva mirada unificadora que nos permita tanto atender a los diferentes aspectos, como identificar las interconexiones que se establecen entre sus componentes.

Abordar dicha complejidad como un todo dinámico demanda un análisis sistémico de la cadena de eventos, de los bucles de retroalimentación y de los cambios constantes a lo largo del tiempo.
Sólo un nuevo enfoque de pensamiento, fuera del encapsulamiento disciplinar, nos permite desarrollar nuevas estructuras, acciones y estrategias aplicables a distintos contextos.
Desde el Instituto de Sostenibilidad, siempre resaltamos esta característica tan importante de la Sostenibilidad y ofrecemos este curso para abordar este tema con mayor profundidad y aportar herramientas para su aplicación a la Sostenibilidad.
A lo largo de este curso desarrollarás la capacidad de aprender de manera continuada, de adaptarte, de iterar y de construir sobre la información transdisciplinar que desvelaremos conjuntamente desde el paradigma integrador del Pensamiento Sistémico.
Este curso se ha desarrollado en base a numerosos estudios técnicos y científicos de referencia, por lo que proporciona unas bases sólidas en el ámbito de la Sostenibilidad y la Modelización de Sistemas.
Reserva tu plaza y te avisaremos cuando se abra el acceso a inscripciones.

- Lugar: Plataforma online Hotmart.
- Tema: “Pensamiento sistémico para la Sostenibilidad”.
- Disonible: Sin fecha determinada.
- Duración: 15 horas.
(Contenido original, impartido por el Instituto de Sostenibilidad y OnWELL, y contenido adicional seleccionado).
El contenido está disponible para siempre. - Carácter: Profesional y divulgativo.
Objetivos

- Conocer las bases y fundamentos de la Sostenibilidad.
- Descubrir los conceptos de la Dinámica de Sistemas.
- Facilitar el desarrollo de una mentalidad sistémica.
- Establecer nuevos criterios de pensamiento e investigación que promuevan la innovación.
- Aprender a analizar, evaluar y resolver temas complejos: Del reduccionismo (linearidad) al pensamiento sistémico.
- Desarrollar la capacidad de poner en práctica el pensamiento sistémico para interpretar y utilizar los datos, cómo decidir, diseñar estrategias, involucrar...
- Inspirar a los profesionales y organizaciones para que se unan al camino de la Sostenibilidad.
Metodología
La metodología de este curso se basa en la formación online a través de una plataforma virtual que permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia.
La plataforma virtual permite al alumno acceder a los contenidos del curso sin límite de tiempo, descargar las presentaciones y consultar la información adicional.
Este curso dispone de un Espacio de Debate y de Networking para los alumnos en el que pueden interactuar entre ellos y resolver dudas con la profesora.
- 12 videos explicativos de entre 15 y 30 minutos cada uno.
- Contenidos de las presentaciones de los videos para su descarga.
- Más de 15 videos seleccionados de contenido adicional para profundizar en los conceptos desarrollados en el curso.
- Documentación y referencias utilizadas en el curso.
- Certificado de realización del curso.
¿Para quién es este curso?
- Estudiantes universitarios y de posgrado interesados en la Sostenibilidad, que quieran iniciarse en este campo con una base sólida.
- Profesionales y consultores de medioambiente, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, que quieran profundizar en los conceptos de Sostenibilidad y su aplicación integral.
- Emprendedores y Startups que quieran incorporar la Sostenibilidad y el análisis de sistemas en sus modelos de negocio.
- Personal técnico que quiera aplicar la Sostenibilidad en sus proyectos.
- Directivos y responsables de departamento, que quieran mejorar la sostenibilidad de sus negocios y departamentos desde un enfoque sistémico que aporte una visión global de su actividad.
- Personal de las administraciones e instituciones públicas interesados en incorporar estrategias de Sostenibilidad en el diseño de políticas y programas para sus territorios.
Temario
Módulo 1: Fundamentos de la Sostenibilidad
¿Qué es esto de la Sostenibilidad?
¿Cómo interactúan los aspectos económicos, ambientales y sociales?
Módulo 2: Pensando en Sistemas
¿Estamos programados para pensar de forma lineal aunque el mundo rara vez se comporte de esa forma?
¿Podemos desarrollar formas complementarias de pensamiento?
Módulo 3: Modelando Sistemas
¿Qué sucede si pensamos y tomamos decisiones sobre la base de simples modelos lineales de causa-efecto?
¿Se puede modelar la complejidad y la ambigüedad?
Módulo 4: Implementando el Pensamiento Sistémico
¿Podemos innovar de forma sostenible sin ampliar los límites de nuestra influencia?
Aplicación en Transformación Digital.
Aplicación en Economía Circular.
Impartido por

Especializada en Análisis de Ciclo de Vida y Economía Circular.

Ayudo a las organizaciones a conectar las diferentes áreas de su actividad, desde un enfoque sostenible, mediante el análisis de la organización y sus procesos productivos a través de la metodología de Análisis de Ciclo de Vida. Esto les permite disponer de una visión global de la organización y su actividad, detectar oportunidades de mejora sostenibles y les aporta una mayor capacidad de adaptación que les ayuda a estar mejor preparadas ante los cambios que tengan que afrontar a corto y largo plazo.
Aplico mi experiencia y conocimientos especialmente en el sector Agrario y Agroalimentario, que es el sector que mejor conozco y el que más me apasiona.
En los últimos 6 años, he colaborado en estudios de Análisis de Ciclo de Vida, Huellas Ambientales y Análisis de Riesgos Ambientales en diferentes sectores industriales. En el ámbito de la Economía Circular, he realizado la traducción oficial al español del último libro de Walter R. Stahel “Economía Circular para todos. Conceptos básicos para ciudadanos, empresas y gobiernos”.
Experiencia como responsable de proyectos tecnológicos y de formación de equipos multiculturales en empresas y organizaciones internacionales como Siemens, Shell, Barclays’ Bank, Guardia Civil, Telefónica, Nihon Kohden, Repower, Wipro, Universidades y otros centros educativos.
Creo firmemente en la experimentación sistematizada como base del conocimiento, de ahí mi énfasis en la investigación continua sobre el impacto tecnológico en el desarrollo y bienestar humano.
El resultado: soluciones basadas en la ética social y la sostenibilidad.