Servicios de Sostenibilidad en formato Mentoring
Mentoring aplicado a la Sostenibilidad
Programa de Mentoring
Lograr la sostenibilidad en las organizaciones puede ser todo un reto. Hay que tener en cuenta muchos factores y a menudo es difícil saber por dónde empezar o cómo continuar.
El mentoring es la práctica de ofrecer orientación, asesoramiento y apoyo experto a personas y organizaciones en un área específica.
Cuando se trata de sostenibilidad, el mentoring resulta una herramienta muy eficaz para asegurar que los esfuerzos realizados generen un valor duradero en su organización.
A través de las sesiones y el análisis técnico de nuestro programa, ofrecemos una oportunidad única para identificar las prácticas y soluciones sostenibles más adecuadas en función de sus necesidades, y capacitar a las personas de su organización en el área de Sostenibilidad.
Nuestro Programa
- Aspecto Formativo: Proporcionamos a las personas de su organización los conocimientos y la formación necesaria para tomar decisiones informadas, decidir los estudios técnicos más adecuados, elaborar planes viables, conocer a fondo los problemas globales de sostenibilidad, descubrir oportunidades y desarrollar su propio enfoque hacia soluciones sostenibles.
- Aspecto Técnico: Realizamos un análisis técnico de su organización y elaboramos una «Hoja de Ruta hacia la Sostenibilidad», identificando los puntos y oportunidades de mejora, así como herramientas de gestión sencillas que ayudan a realizar un seguimiento de su rendimiento, dando a las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, la oportunidad de un éxito continuado en sus esfuerzos en sostenibilidad.
¿Qué incluye?
- 2 sesiones videopresenciales al mes.
- Espacio Virtual privado y personalizado para el seguimiento del Programa.
- Formación en sostenibilidad.
- Análisis técnico de la organización.
- Informe final.
- Herramientas de gestión sencillas.
Desarrollo del Programa
Fase 1: Definición y Planificación
- Definición del Objetivo y Alcance del Programa.
- Planificación del Mentoring.
En esta fase se definen conjuntamente el alcance y los objetivos del Programa de Mentoring.
Para conseguir estos objetivos, se personaliza el progreso en el Programa y se establecen las fechas de conclusión de cada fase y la fecha final.
Fase 2: Documentación
- Recopilación de Información y Documentación.
- Organización y Análisis de la Documentación.
En esta fase se recopilan los datos de la organización, necesarios para el análisis técnico.
Se desarrollan plantillas personalizadas para la organización y la recopilación de los datos, y se realiza una revisión y valoración previa de los mismos.
Fase 3: Análisis
- Análisis de la Información.
- Evaluación de la Información.
En esta fase se desarrolla, conjuntamente con la organización, el análisis técnico a partir de los datos recopilados en la fase anterior.
Fase 4: Resultados
- Informe de resultados y conclusiones.
- Documentación y herramientas adicionales.
En esta fase se elaboran los informes correspondientes al Análisis Técnico, que se entregan a la organización como resultado del Programa.
Análisis Técnico
- Revisión del Contexto de la Organización:
- Descripción de la organización.
- Visión, misión y valores.
- Productos y/o servicios.
- Grupos de interés.
- Alianzas.
- Revisión del Contexto de Sostenibilidad:
- Análisis del Proceso Productivo o Actividad.
- Cuantificación de entradas y salidas.
- Plan de Acción en Sostenibilidad:
- Canvas Sostenible.
- Objetivos y Metas.
- Acciones y Medidas.
- Indicadores.
Formación
En paralelo al desarrollo del Análisis Técnico, proporcionamos material formativo a las personas de su organización para asentar los conceptos de Sostenibilidad trabajados durante el Programa:
- Conceptos de Sostenibilidad.
- Conceptos de Economía Circular.
- Normativa y legislación en Sostenibilidad.
Y opcionalmente
Podemos elaborar una formación a medida y personalizada para cubrir las necesidades formativas de la organización en materia de Sostenibilidad.
Mentores y Asesores
Magaly González Vázquez
Ingeniera Agrónoma. Consultora de Sostenibilidad.
Especializada en Análisis de Ciclo de Vida y Economía Circular.
Fundadora del Instituto de Sostenibilidad.
Como Consultora de Sostenibilidad, ayudo a las organizaciones a conectar las diferentes áreas de su actividad, desde un enfoque sostenible, mediante el análisis de la organización y sus procesos productivos aplicando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida.
Esto les permite disponer de una visión global de la organización y su actividad, detectar oportunidades de mejora sostenibles y les aporta una mayor capacidad de adaptación que les ayuda a estar mejor preparadas ante los cambios que tengan que afrontar a corto y largo plazo.
Red de Colaboradores
Gracias a nuestra Red de Colaboradores, en el Instituto de Sostenibilidad contamos con perfiles expertos que pueden aportar sus conocimientos en diversas áreas específicas relativas a la Sostenibilidad, en caso de considerarse necesario.
Beneficios de nuestro Programa
- Nuestro Programa combina aspectos formativos y técnicos para ofrecer una solución integral y adaptada a las necesidades de cada organización.
- Aplica una metodología eficaz (Metodología IS) para facilitar el desarrollo del Programa.
- Aporta un Entorno de Colaboración Virtual privado, seguro y adaptado a las necesidades de la organización.
- Proporciona a las personas de la organización los conocimientos y habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y desarrollar su propio enfoque hacia soluciones sostenibles.
- El análisis técnico realizado ayuda a Identificar conjuntamente los puntos y oportunidades de mejora en la organización, y descubrir nuevas oportunidades de sostenibilidad que podrían no haber considerado anteriormente.
- Permite a las organizaciones realizar un seguimiento de su rendimiento en sostenibilidad y mejorar continuamente.
- Ayuda a las organizaciones a lograr la sostenibilidad de una manera más efectiva y duradera.
- Ayuda a fomentar un enfoque más sostenible en toda la organización.
¿Para quién es este Programa?
- Gerentes y directores generales de empresas y organizaciones que buscan mejorar su rendimiento en materia de sostenibilidad y responsabilidad social.
- Directores y responsables de departamentos de medioambiente, sostenibilidad y RSE, que quieran reorientar sus esfuerzos en sostenibilidad y ampliar sus habilidades técnicas y de gestión.
- Responsables de calidad y gestión de proyectos que buscan integrar criterios de sostenibilidad en la planificación y ejecución de sus proyectos.
- Responsables de marketing y comunicación que buscan mejorar su comprensión de la sostenibilidad empresarial y su capacidad para comunicar de manera efectiva las iniciativas y logros de la empresa.
- Emprendedores y Startups que quieran incorporar la sostenibilidad en sus modelos de negocio.